Nuestra Metodología: Así garantizamos la elección imparcial y acertada de tu software Verifactu
Por qué necesitas una metodología imparcial (y no más ruido de marketing)
El problema:
Desde que la Ley Antifraude y Verifactu ganaron protagonismo, han aparecido decenas de soluciones y comparativas. Elegir entre +20 programas distintos no es solo abrumador: también es arriesgado. Puedes perder semanas en demos que no encajan, invertir en migraciones que luego frenan el negocio o tropezar con costes ocultos que no viste en la letra pequeña. En nuestro día a día hemos visto algo recurrente: las necesidades que tiene un comercio minorista (tienda de ropa, restaurantes, peluquerías, carnicerías, fruterías, bares, zapaterías, etc.) no son las mismas que las de una empresa cuyos clientes son empresas (B2B). Por eso, las comparativas siempre se centran en un interés general y se quedan cortas: su interés no refleja tu realidad.
La solución:
En EligeTuFactura nos propusimos ayudar a miles de empresarios y autónomos como tú. Nuestra metodología no se basa en marketing, sino en datos verificables y cumplimiento legal. Nuestro objetivo es sencillo: darte una recomendación con alto grado de acierto en minutos, para que tomes una decisión con confianza, sin perder tiempo ni dinero. Aquí prima un principio que repetimos mucho con clientes: no hay ningún software “mejor” que otro; el mejor es el que se adapta a ti y a tu negocio. Por eso nuestro proceso empieza por entenderte y termina con una recomendación justificada, no con una lista genérica.
Nuestro compromiso de imparcialidad y transparencia
¿Cómo ganamos dinero?
El servicio es gratuito para ti. Nuestros ingresos provienen, de comisiones de afiliación de proveedores de software.
Cláusula de imparcialidad:
Las comisiones no influyen en absoluto en las puntuaciones, en las valoraciones, ni en el orden de aparición de nuestras recomendaciones. Si un software sale primero, es porque tus criterios y nuestra experiencia así lo determinan. No nos interesa que te des de baja porque nos perjudica.
Nuestras fuentes de datos:
- Fichas técnicas oficiales de cada proveedor (homologación, módulos, integraciones, precio, soporte).
- Pruebas internas realizadas por nuestro equipo (flujo de alta, emisión con QR/Hash, envío a AEAT, estabilidad, UX).
- Valoraciones de usuarios verificados, con controles para detectar sesgos obvios y reseñas sospechosas.
Cómo preservamos la confianza:
- Mantenemos las actualizaciones y novedades, así como documentamos cambios de versión y fechas de revisión.
- Mantenemos un registro de criterios por segmento (retail/TPV, servicios B2B, asesorías, etc.).
- Si un proveedor cambia condiciones que afecten a la recomendación (precio, soporte, homologación), se actualiza el modelo en el momento.
- Te explicamos por qué un software es nº1 en tu caso y te damos una segunda alternativa sólida para reducir el riesgo de mala elección.
Cómo evaluamos: de 3 pasos a un cuestionario de máxima efectividad
Paso 1 — Análisis exhaustivo y cumplimiento normativo
Partimos de un requisito sine qua non: homologación y cumplimiento Verifactu (trazabilidad, QR/Hash, inalterabilidad, envío a AEAT). Sin esto, un programa queda descartado. Verificamos documentación oficial, apartados de seguridad de registros, logs y sellado de tiempo.
Paso 2 — Cruce de datos y generación del cuestionario
Aquí está la magia: el cuestionario actúa como filtro reforzado por el uso de la Inteligencia Artificial. Cruza las características de tu negocio (sector, ticket medio, volumen de facturación, nº de empleados, canales de venta, necesidad de TPV o proyectos, integraciones bancarias/CRM, multi-almacén, etc.) con las funcionalidades reales de los programas. Esto es clave porque, como suele pasar con quienes miran solo el precio: hay negocios que subestiman lo que les aporta un buen ecosistema de integraciones o un ERP modular; se fijan más en el coste del software que en el beneficio y la mejora de rendimiento al implementarlo. Nuestro cuestionario te ayuda a ver el ROI de cada decisión.
Paso 3 — Puntuación ponderada y recomendación personalizada
No hacemos medias simples. Calculamos una puntuación ponderada donde cada criterio tiene un peso dinámico según tu perfil. Por ejemplo, en retail con TPV y stock, “venta rápida + inventario + periféricos + turnos” pesa más que “proyectos o control horario”. En B2B, “facturación recurrente + proyectos + e-factura + integraciones con CRM/ERP” gana peso. El resultado es una recomendación priorizada, con explicación breve de por qué ese orden. Y, por transparencia, te mostramos la segunda mejor opción (plan B cualitativo) y una Demo Gratuita para probarla.
Los 7 criterios fundamentales de evaluación (lo que de verdad importa)
| Criterio Clave | Objetivo de la Evaluación | Relevancia para el Usuario |
| 1. Cumplimiento Verifactu y Legal | Estado de homologación, envío de datos a la AEAT, seguridad de los registros. | Evitar sanciones y garantizar el cumplimiento normativo antes de 2026. |
| 2. Facilidad de Uso (UX/Usabilidad) | Curva de aprendizaje, interfaz, necesidad de soporte técnico constante. | Clave para autónomos sin tiempo o sin experiencia contable avanzada. |
| 3. Características Específicas del Sector | ¿Incluye TPV/Venta, Control de Stock, Gestión de Proyectos, Contabilidad para Asesorías, etc.? | Asegurar que el software se adapta a su nicho (Hostelería, Comercio, Servicios). |
| 4. Integraciones y Escalabilidad | Posibilidad de integrar con bancos, CRMs, ERPs, o crecer con módulos. | Importante para Pymes que planean crecer y buscan una solución a largo plazo. |
| 5. Precio y Planes (Relación Calidad-Precio) | Análisis de costes ocultos, planes para autónomos vs. pymes, coste por usuario. | Ayudar a ahorrar dinero evitando pagar por funciones innecesarias. |
| 6. Soporte Técnico y Formación | Disponibilidad (24/7), idioma (Español), canal (teléfono, chat, email) y coste del soporte. | Vital cuando surge un problema fiscal o técnico urgente. |
| 7. Opiniones y Reputación de Usuarios | Puntuaciones verificadas en plataformas de terceros. | Valorar la experiencia real de la comunidad. |
FAQs
¿Las comisiones cambian el orden del ranking?
No. Están blindadas fuera del modelo de puntuación. El orden lo determina tu perfil y los pesos.
¿Cómo validáis la homologación Verifactu y el envío a AEAT?
Con documentación oficial, pruebas internas de emisión con QR/Hash y verificación de flujos de envío, logs y trazabilidad.
¿Qué pasa si mi negocio es mixto (tienda + B2B)?
Ajustamos pesos para contemplar dos flujos críticos (TPV/stock + facturación a empresas con proyectos), y te daremos top-2 por sub-flujo.
¿Y si el precio es mi mayor preocupación?
Calculamos coste total a 12 meses (no solo la cuota) y te mostramos la opción eficiente que sí cubre lo esencial. Recuerda: precio sin rendimiento no es ahorro.
Conclusión
Resumen: Nuestra metodología combina cumplimiento legal, datos contrastados y ponderación por perfil para darte una recomendación imparcial y acertada. Evitas ruido, ahorras tiempo y dinero, y reduces el estrés de una decisión crítica para tu negocio.
Deja de buscar, empieza a elegir. Prueba nuestra metodología hoy y encuentra tu software ideal en 2 minutos.