Hooba: Una buena solución todo en uno para pymes ante la nueva era VeriFactu
En nuestro trabajo diario asesorando a pymes y autónomos que buscan digitalizar su gestión antes de que entre en vigor la ley de factura electrónica obligatoria (VeriFactu), cada vez más clientes nos preguntan por Hooba por su rápido crecimiento que ha tenido en los 2 últimos años gracias al Kit Digital. Su propuesta de valor es clara: ofrecerte facturación electrónica, gestión de personal y página web todo en un mismo paquete. Pero ¿realmente cumple lo que promete? ¿Es una alternativa competitiva frente a otras soluciones como Holded, Contasimple o A3?
Desde nuestra experiencia, te ofrecemos este análisis imparcial para ayudarte a decidir si Hooba es la herramienta que tu negocio necesita.
¿Qué es Hooba y qué incluye?
Hooba se presenta como una plataforma “todo en uno” para pymes españolas que buscan digitalizar su gestión sin complicaciones. Consta de tres grandes bloques funcionales:
- Facturación electrónica 100 % adaptada a VeriFactu, con envío automático a la AEAT.
- Gestión de empleados: control horario, vacaciones, contratos, nóminas y más.
- Web corporativa y tienda online, listas para usar y sin necesidad de programar.
Todo funciona desde la nube, y lo puedes controlar desde cualquier dispositivo. Su diseño se enfoca en la simplicidad, con especial énfasis en autónomos y microempresas.
Ventajas destacadas de Hooba
✅ Cumplimiento total con VeriFactu desde el primer día
Todas las facturas se generan con los requisitos legales y se envían automáticamente a Hacienda. Esto te da tranquilidad y te ahorra posibles sanciones de hasta 50.000 € por incumplimiento.
✅ Interfaz sencilla y sin curva de aprendizaje
Tanto tú como tu equipo podéis empezar a usarlo desde el primer día, incluso sin experiencia previa. Además, incluyen formación inicial y soporte continuado.
✅ Web profesional incluida
Con Hooba puedes tener una página web moderna, adaptada a móviles y optimizada para SEO, sin necesidad de contratar un desarrollador. Si vendes online, también puedes activar su módulo de tienda.
✅ Soporte humano de verdad
Destacamos especialmente el trato cercano y la formación personalizada. Hooba asigna un equipo que te acompaña durante toda la implementación, algo que pocas herramientas ofrecen.
Lo que deberías tener en cuenta
❌ No es un software contable completo
Aunque emite facturas y ofrece informes básicos, no genera modelos de impuestos ni tiene contabilidad de doble partida. Si necesitas presentar IVA o IRPF desde la herramienta, necesitarás ayuda de tu asesor o usar otra solución complementaria.
❌ Sin integración bancaria ni con otros sistemas externos
A diferencia de herramientas como Quipu o Holded, Hooba no se conecta a tu banco para conciliar movimientos ni a otras apps (CRM, e-commerce avanzadas, etc.).
❌ Dependencia del ecosistema cerrado
Como Hooba no se integra con otras herramientas, dependerás de su entorno para gestionar todo. Si el día de mañana quieres migrar, tendrás que exportar todo manualmente.
¿Para quién es Hooba?
En nuestra experiencia, Hooba es ideal si:
- Tienes una microempresa o eres autónomo y no tienes aún web ni software de gestión.
- Necesitas cumplir ya con VeriFactu de forma simple.
- Buscas un proveedor que te lo ponga fácil y te acompañe en la digitalización.
- Has solicitado el Kit Digital y quieres aprovecharlo al máximo.
No te lo recomendamos si:
- Ya tienes soluciones parciales (web propia, programa de facturas, RRHH) y solo necesitas cubrir un área concreta.
- Requieres automatización contable o financiera profunda.
- Tu negocio necesita integrarse con muchas plataformas externas.
- Estás en proceso de internacionalización o trabajas en entornos fiscales fuera de España.
Comparativa: ¿Cómo se posiciona Hooba frente a otras soluciones?
| Software | VeriFactu | Web/Tienda | RRHH | Contabilidad | Integración Bancaria | Precio aprox. | Ideal para… |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Hooba | ✅ Sí | ✅ Incluidas | ✅ Sí | ❌ No completa | ❌ No | ~15-59 €/mes | Negocios que empiezan de cero |
| Holded | ✅ Sí | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Completa | ✅ Sí | ~15-39 €/mes | Pymes en crecimiento |
| Contasimple | ✅ Sí | ❌ No | ❌ No | ✅ Básica | ✅ Parcial | ~100-250 €/año | Autónomos con foco fiscal |
| A3 (Wolters Kluwer) | ✅ Sí | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Completa | ⚠️ Con módulo adicional | >3500 € + soporte | Empresas con equipo contable propio |
| Quipu | ✅ Sí | ❌ No | ❌ No | ✅ Fiscalidad | ✅ Sí | ~15-25 €/mes | Freelancers + asesorías externas |
Nuestra conclusión
Hooba nos parece una solución muy interesante para pymes que buscan simplicidad, acompañamiento y cumplimiento legal sin complicarse. Su mayor virtud es que resuelve varias necesidades (facturación, RRHH, web) con una sola herramienta y sin necesidad de conocimientos técnicos. Además, es de las pocas soluciones que permiten cumplir con VeriFactu, tener presencia online y llevar una gestión interna básica sin contratar múltiples programas.
Eso sí, no es para todo el mundo. Si tu negocio tiene requerimientos contables o técnicos más avanzados, probablemente necesitarás complementarlo con otras herramientas o elegir una alternativa más potente.
Desde nuestro equipo, te ayudamos a decidir qué software encaja mejor con tu caso, comparando entre más de 20 opciones del mercado. No cobramos por recomendar, y nuestra única misión es que no te equivoques al elegir.
¿Tienes dudas sobre si Hooba es para ti o si hay algo mejor para tu empresa?
👉 Haz el cuestionario de nuestro comparador y te ayudamos a elegir antes de que entre en vigor VeriFactu.