VERIFACTU 2026: Lo que tienes que saber (sí o sí) para evitar líos, sanciones y software equivocado

Si eres autónomo, empresario o gestionas un negocio que emite facturas, esto te interesa. Mucho.

En enero de 2026 entra en vigor una nueva obligación legal que cambiará cómo facturas para siempre. Se llama VERIFACTU, y viene con multas de hasta 150.000 €. No es broma. Ni algo que puedas ignorar.

En Eligetufactura-ComparadorVerifactu no vendemos software. Lo comparamos por ti. Te decimos en dos minutos qué opciones existen y cuál te conviene según tu tipo de negocio, para que no pierdas tiempo, ni dinero, ni el sueño. Así de simple.


¿Qué es VERIFACTU?

Es el nombre abreviado del nuevo reglamento de facturación electrónica obligatoria aprobado por el Real Decreto 1007/2023.

¿Su objetivo? Que Hacienda tenga un control directo e instantáneo de tus facturas. ¿Cómo lo hace? Obligando a los programas de facturación a:

  • Generar un registro seguro de cada factura y factura simplificada o ticket
  • Incluir un código QR que verifique su validez.
  • Enviar los datos automáticamente a la AEAT (en tiempo real o casi).

¿A quién afecta VERIFACTU?

📌 A ti, si…

  • Usas cualquier programa (facturador, app, Excel, ERP, CRM…) para emitir facturas.
  • No estás acogido al SII (Suministro Inmediato de Información).
  • Eres autónomo, sociedad limitada, cooperativa, pyme, o startup.
  • Tienes tu negocio en territorio español (fuera del País Vasco o Navarra).
  • Emitas facturas completas o simplificadas (tickets).

¿A quién NO afecta?

  • A quienes facturan todo a mano (con talonario físico).
  • A quienes ya están dentro del SII.
  • A empresas del régimen foral (País Vasco y Navarra).
  • A quienes tienen una resolución de exención específica de Hacienda.

👉 Ahora… si usas Excel o Word para hacer tus facturas y las imprimes, ojo: dependiendo de cómo guardes esos documentos, puede que se considere un sistema informático de facturación y te afecte.

👉 También… si vas a módulos o recargo de equivalencia, cuidado: por que estás obligado a entregar el ticket con código QR si te lo pide un cliente y deberás poder presentar el registro de cobros. Aunque no estés obligado de enviarlo a Hacienda, este será el motivo de la inspecciones.

💡 Esta es una de esas zonas ambiguas donde necesitas orientación clara. En Eligetufactura-ComparadorVerifactu te lo decimos sin rodeos: si dudas, mejor verificar.


¿Cuánto tiempo tengo para adaptarme?

Estas son las fechas clave:

🟠 29 de julio de 2025 → Los fabricantes de software deben tener sus programas listos y homologados.
🟠 1 de enero de 2026 → Las sociedades (S.L., S.A., etc.) deben estar adaptadas.
🟠 1 de julio de 2026 → Los autónomos y profesionales individuales deben tener el sistema funcionando.

💡 ¿Qué significa esto? Que si vas a necesitar cambiar de software o adaptar el que tienes, el momento para elegirlo es ahora, no en enero si eres empresa o junio de 2026 si eres autónomo.

En Eligetufactura-ComparadorVerifactu te ayudamos a comparar sin compromiso ni spam. Solo resultados.


Ejemplos de negocios afectados

  • Un restaurante que imprime tickets
  • Cualquier empresa que factura servicios o productos para empresas
  • Una clínica estética que factura con sistema electrónico.
  • Un electricista o fontanero que le hace una factura a un cliente o al seguro
  • Una frutería que entrega el ticket de la báscula
  • Un estudio de arquitectura o diseño con CRM y ERP integrados.
  • Un despacho de abogados que usa una app para gestionar cobros.
  • Una tienda online que factura con Shopify, WooCommerce, Prestashop o TPV.
  • Un taller mecánico que emite tickets y facturas con software.

¿Te suenan? Seguro que sí. Si usas cualquier sistema digital, estás dentro del juego.


Ejemplos de personas jurídicas afectadas

  • Sociedades Limitadas (SL)
  • Sociedades Anónimas (SA)
  • Cooperativas
  • Fundaciones y asociaciones con actividad económica
  • Comunidad de bienes que facture electrónicamente

Líneas rojas que no puedes cruzar

  • Seguir usando software que no registre ni envíe la factura a la AEAT.
  • Modificar facturas emitidas (ya no será posible).
  • No tener el QR visible en la factura.
  • Ignorar la fecha límite: no hay prórrogas.

Líneas delgadas o zonas ambiguas

  • Hojas de cálculo: pueden considerarse SIF si conservan datos o permiten reimpresiones.
  • Facturas proforma o borradores: están permitidas, pero deben convertirse en factura con QR y registro.
  • Negocios mixtos (con tiendas físicas y online): todos deben cumplir, da igual el canal.

¿Y si no cumplo? Las multas son reales

El objetivo de la Ley Antifraude VERIFACTU, en su mismo nombre lo dice. Pretende acabar con el fraude fiscal de las empresas y autónomos, por tanto da igual que tipo de negocio tienes o cómo gestionas las facturas hasta ahora. A partir de la fecha que te toque, quien no cumpla con Hacienda, recibirá la sanción correspondiente.

💣 150.000 € → Por fabricar, comercializar o usar software ilegal.
💣 1.000 € → Por cada sistema vendido sin certificado.
💣 50.000 € → Por usar un sistema no certificado o manipulado.

👉 A demás… piensa que si el 90% de las empresas en España implementarán VERIFACTU ofreciendo una transparencia fiscal de sus negocios, ¿dónde crees que pondrán el foco los inspectores de Hacienda?…exacto, en ese 10% que no controlan.

¿Te imaginas pagar eso por no cambiar un software a tiempo de menos de 20€?


¿Por qué no deberías dejarlo para el final?

Porque cuando llegue enero para las empresas y julio de 2026 para autónomos:

  • Subirá la demanda y los precios del software.
  • Habrá colapso de soporte técnico.
  • Los instaladores ya no tendrán hueco en su agenda.
  • No tendrás margen para comparar, decidir o migrar datos.
  • Y sí… pagarás más, con prisas y mal humor.

💡 En cambio, hoy puedes elegir con calma, gratis y con asesoramiento neutral en Eligetufactura-ComparadorVerifactu.


¿Por qué es importante elegir bien?

Porque no todos los softwares sirven para todos los negocios.
Porque no todos cumplen con la ley.
Y porque muchos te atan a contratos innecesarios o funciones que no necesitas.

👉 En Eligetufactura-ComparadorVerifactu comparamos solo opciones legales, adaptadas y funcionales.
Tú eliges lo que encaje contigo, sin perder horas en demos ni leer letra pequeña.


En resumen: VERIFACTU viene fuerte. Elige antes, gana después.

No se trata solo de cumplir con Hacienda. Se trata de ahorrarte problemas, evitar sanciones y seguir facturando sin miedo.

Y si aún no sabes por dónde empezar, hazlo fácil:
➡️ Entra en nuestro comparador VERIFACTU de Eligetufactura y en menos de 2 minutos te decimos qué software se adapta a ti. Gratis.
👉 Sin registros, sin llamadas, sin spam.

Scroll al inicio