ContaSol: Nuestra visión sobre este software contable para pymes ante la nueva normativa VeriFactu
En nuestro día a día asesorando a empresas como la tuya, analizamos decenas de herramientas contables. Y, en medio de este 2025 marcado por la entrada en vigor de VeriFactu y la obligación de digitalización contable, entendemos que elegir el software adecuado no es solo una cuestión técnica: es una decisión estratégica. En este análisis queremos compartirte nuestra visión profesional sobre ContaSol, una de las soluciones más utilizadas por pymes en España.
¿Qué es ContaSol y por qué te puede interesar?
ContaSol es un software de contabilidad desarrollado por Software DELSOL, una empresa española con amplia trayectoria en soluciones para pymes y asesorías. Su propuesta gira en torno a ofrecer una herramienta potente, específica para el cumplimiento fiscal en España y con una relación calidad-precio difícil de igualar.
Entre sus puntos clave destacan:
- Contabilidad financiera y analítica 100% adaptada al Plan General Contable español.
- Gestión completa de impuestos (IVA, IRPF, modelos 303, 347, 130, etc.).
- Emisión de libros oficiales y cuentas anuales.
- Conciliación bancaria, amortizaciones, informes financieros, y módulo básico de facturación.
- Posibilidad de uso gratuito en versión local (Windows) para un usuario.
- Integración con sus herramientas hermanas (FactuSol, NominaSol) y API abierta para conexiones externas.
Nuestra experiencia: Ventajas que solemos destacar a nuestros clientes
✅ Precio muy competitivo: muchos negocios empiezan con la versión gratuita local. Cuando requieren actualizaciones o soporte, los planes de pago siguen siendo asequibles, desde unos 155 €/año.
✅ Interfaz intuitiva: si tienes nociones contables básicas, puedes manejarlo con agilidad. Incluso en asesorías, nuevos empleados suelen adaptarse en poco tiempo.
✅ Cumplimiento fiscal español al día: al ser una herramienta nacional, siempre está actualizada con cambios de normativa, incluyendo los requisitos de VeriFactu para facturación electrónica y trazabilidad.
✅ Ideal para asesorías o quienes gestionan varias empresas: no hay límite de empresas ni de usuarios en red local. Esto hace que muchos despachos lo usen como solución principal.
✅ Buena atención al cliente y soporte técnico: el trato suele ser cercano, profesional y resolutivo. Para muchos de nuestros clientes, esto marca la diferencia.
También hay puntos a tener en cuenta
❌ Solo en Windows (salvo si contratas la versión en la nube). Si usas Mac o Linux, tendrás que virtualizar o buscar alternativas cloud.
❌ No presenta impuestos telemáticamente: genera los archivos, pero tú debes subirlos manualmente a la AEAT. Otros software ya lo hacen de forma integrada.
❌ No es un ERP completo: se centra en contabilidad. Si necesitas controlar stock, ventas, producción, etc., tendrás que complementarlo con otros programas.
❌ La integración bancaria no es en tiempo real: la conciliación existe, pero requiere importar extractos o usar complementos externos.
¿Para quién recomendamos ContaSol?
En nuestra experiencia, ContaSol es especialmente adecuado para:
- Pymes tradicionales que operan en España y quieren cumplir con Hacienda de forma profesional, sin grandes costes.
- Autónomos con conocimientos contables básicos que desean llevar sus cuentas directamente.
- Asesorías y despachos contables que gestionan varias empresas y necesitan una herramienta robusta, multiempresa y sin sobrecostes.
- Empresas que deben adaptarse a VeriFactu sin cambiar todo su ecosistema. ContaSol ya se está actualizando para cumplir con la trazabilidad obligatoria en la generación de facturas conforme a esta normativa.
No lo recomendamos si necesitas movilidad total, ERP todo en uno, o si operas en entornos multinacionales o multi-divisa.
¿Cómo queda ContaSol frente a otras opciones?
Aquí te dejamos una tabla resumen basada en nuestra experiencia ayudando a empresas como la tuya a elegir software:
| Software | Precio medio anual | Presentación impuestos | Integración bancaria | ERP completo | Preparado para VeriFactu |
|---|---|---|---|---|---|
| ContaSol | Desde 0 € (versión local) / 155 € soporte | ❌ Manual (genera archivo) | ⚠️ Parcial (requiere importar extractos) | ❌ No | ✅ Sí |
| Sage 50 | 600–1.200 € | ✅ Integrada | ✅ Automática | ✅ Sí | ✅ Sí |
| Holded | 300–1.200 € | ✅ Integrada | ✅ Automática | ✅ Sí | ✅ Sí |
| Contasimple | 100–300 € | ✅ Integrada | ✅ Conectada | ❌ No | ✅ Sí (limitado) |
| A3 Innuva | 800–1.500 € | ✅ Integrada | ✅ Avanzada | ✅ Parcial | ✅ Sí |
Nuestra recomendación
Si necesitas un software de contabilidad serio, económico y adaptado a la normativa española, ContaSol es una opción que te recomendamos tener muy en cuenta. Y especialmente si tu objetivo es estar preparado para VeriFactu antes de que acabe el año y evitar sanciones de hasta 50.000 €, sin complicarte con plataformas más caras o sobredimensionadas.
Además, si ya utilizas Excel, FactuSol, o tienes un software de facturación independiente, puedes conectarlo sin problema a ContaSol mediante su API o formatos estándar.
¿Y si aún dudas?
No te preocupes. Nosotros trabajamos con más de 20 softwares distintos y no cobramos por asesorarte. Si quieres que te ayudemos a comparar ContaSol con otras opciones (como STEL Order, Billin, Sage, Holded o Quipu), solo tienes que hacer el cuestionario para identificar si Contasol es el software que necesitas. Te daremos una recomendación neutra, objetiva y adaptada a tu tipo de negocio.