¿Billin es el programa de facturación que necesitas? Nuestra opinión profesional basada en experiencia real
Sabemos lo complicado que puede resultar elegir un programa de facturación adecuado. Hay demasiadas opciones en el mercado, cada una prometiendo ser la mejor, pero no todas se adaptan realmente a lo que tú necesitas. Por eso, desde nuestra experiencia como consultores independientes que trabajamos con más de 20 softwares diferentes, queremos ayudarte a tomar una decisión con criterio.
Hoy te traemos un análisis crítico de Billin, ahora conocido como TeamSystem Facturas Billin, una de las soluciones más populares entre autónomos y pymes en España. ¿Es tan sencillo como dicen? ¿Cumple con la normativa? ¿Se queda corto a medio plazo? Te lo contamos todo con total transparencia.
¿Qué es exactamente Billin?
Billin es un software de facturación online pensado para que puedas crear y gestionar tus facturas de forma rápida, profesional y legal. Funciona completamente en la nube (desde ordenador o móvil) y está adaptado a la normativa española, incluyendo VeriFactu, Ticket Bai y Facturae.
Con Billin puedes:
- Crear facturas, presupuestos, albaranes y tickets personalizados.
- Automatizar facturas recurrentes y recordatorios de pago.
- Aceptar pagos online (tarjeta, Bizum, transferencia…).
- Registrar gastos con fotos o PDFs (con OCR básico).
- Compartir tus facturas con tu asesor o clientes.
- Cumplir con la normativa actual y futura en facturación digital.
Lo que más nos gusta de Billin (y por qué es recomendable a ciertos perfiles)
✅ Es muy fácil de usar, incluso si no eres contable
Billin está diseñado para personas como tú: sin conocimientos técnicos, con poco tiempo y que quieren resultados desde el primer día. En pocos minutos puedes tener tu cuenta configurada, añadir tu logo y empezar a facturar.
✅ Ahorras tiempo gracias a la automatización
Nos parece muy útil que puedas programar facturas periódicas, enviar recordatorios automáticos y hasta generar remesas bancarias para cobros domiciliados. Todo esto reduce tu carga administrativa y te ayuda a cobrar antes.
✅ Cumples con la ley sin complicarte
Billin está certificado por la Agencia Tributaria para VeriFactu y permite emitir facturas electrónicas en formato Facturae (necesarias para trabajar con administraciones públicas). Además, ya está preparado para la factura electrónica obligatoria en 2025.
✅ Puedes empezar gratis
Ofrece un plan gratuito bastante funcional, ideal si estás empezando o tienes pocos clientes. También puedes probar gratis sus planes de pago durante 30 días, lo que te permite valorar si encaja antes de comprometerte.
✅ Buen soporte y seguridad
Los usuarios valoran bien su atención al cliente (chat, email, teléfono) y su sistema de seguridad: nube cifrada, copias de seguridad diarias, cumplimiento LOPD. Si te preocupa la protección de tus datos, puedes estar tranquilo.
Lo que deberías tener en cuenta antes de contratarlo
Aunque Billin es una excelente opción en muchos casos, también somos honestos sobre sus limitaciones:
❌ Tiene pocas integraciones externas
Si ya usas otros programas (CRM, contabilidad, e-commerce…), Billin no se conecta fácilmente con ellos. Apenas tiene integraciones nativas, y aunque cuenta con API, necesitas conocimientos técnicos para sacarle partido.
❌ No hace conciliación bancaria automática
A diferencia de otros software más avanzados, Billin no se conecta a tu banco para importar movimientos ni cruzarlos con tus facturas. Ese control tendrás que hacerlo manualmente.
❌ OCR y escaneo de gastos algo limitado
Su sistema de digitalización funciona, pero solo captura importe y fecha. El resto de datos debes introducirlos tú. Además, en algunos planes, hay un límite de escaneos mensuales (aunque prometen ser “ilimitados”).
❌ Pocas opciones de personalización
Aunque puedes añadir tu logo y algunos colores, los modelos de factura y los procesos son bastante cerrados. Si buscas algo con mucha personalización estética o funcional, Billin puede quedarse corto.
❌ No es un ERP completo
Billin está centrado en facturación. No lleva contabilidad de doble partida, no genera libros contables, no tiene tesorería ni módulos de RRHH. Si necesitas un control financiero más profundo, tendrás que complementarlo con otros programas.
¿Cuándo te recomendamos usar Billin?
✅ Es ideal para ti si:
- Eres autónomo, freelance o llevas una microempresa.
- Quieres facturar de forma legal, rápida y sin líos.
- Necesitas automatizar cobros y no perder tiempo persiguiendo pagos.
- Te basta con llevar un control básico de ingresos, gastos e impuestos.
- Buscas una solución sencilla y asequible (incluso gratis para empezar).
❌ No te lo recomendamos si:
- Necesitas contabilidad oficial o conciliación bancaria.
- Tu empresa trabaja con muchas herramientas digitales que deben integrarse entre sí.
- Tienes una operativa compleja (proyectos, almacenes, personal…).
- Quieres personalizar al máximo tu flujo de trabajo o tus informes.
Comparativa rápida con otras herramientas similares
| Software | Lo mejor | ¿En qué se diferencia de Billin? |
|---|---|---|
| Holded | ERP completo, contabilidad y automatización | Más potente y flexible, pero más complejo |
| Contasimple | Módulo fiscal integrado, control horario | Más contable, pero interfaz menos intuitiva |
| Quipu | Conexión con bancos y automatización fiscal | Más enfocado en impuestos, menos simple |
| Anfix | Ideal si tu gestoría ya lo usa | Similar enfoque, pero más contable |
Nuestra conclusión como expertos
Billin es una herramienta muy útil si lo que buscas es agilidad, legalidad y simplicidad en tu facturación. Lo hemos recomendado con éxito a decenas de clientes autónomos y pequeñas empresas que necesitaban empezar a facturar de forma profesional sin complicarse ni gastar una fortuna.
Eso sí, siempre analizamos tu caso antes de hacer una recomendación. Porque cada empresa es diferente y lo que funciona para una no necesariamente vale para otra.
Si quieres que revisemos tu caso sin compromiso puedes utilizar el comparador de EligeTuFactura