⏳ Quedan menos de 3 meses…¿Estás preparado para la Nueva Ley Antifraude?

¿Preparado para la nueva Ley Antifraude?

Quedan menos de 90 días para el mayor cambio que van a vivir las empresas en España con la obligación de hacer facturas enviando los registros a Hacienda de formar automática con el sistema VeriFactu.

1) ¿Esperando a que llegue? — esto no puede esperar

Es absolutamente normal que te cueste cambiar un proceso que ya conoces: el miedo al fallo, la incertidumbre sobre la migración y la sospecha de que “al final lo retrasarán” son sensaciones compartidas por muchos empresarios. Si tu facturación funciona, ¿para qué arriesgarse?

Esa reacción tiene sentido. Ahora bien, la realidad es que el 1 de enero de 2026 entra en vigor la obligación de usar un software de facturación electrónica homologado por Hacienda Verifactu. No es solo una cuestión burocrática: es un cambio que protege tu negocio frente a errores, mejora el control financiero y evita sanciones que pueden poner en riesgo la continuidad de la empresa. Esperar al último minuto porque “seguro lo posponen” es una apuesta peligrosa: los plazos legales rara vez benefician a quien deja todo para después y el tiempo se acaba.

2) El camino más rápido y seguro: comparar y hacer una DEMO antes de elegir

Cambiar de software no tiene por qué ser una odisea. Un comparador de software de facturación homologado como EligeTuFactura te ofrece ventajas concretas:

  • Velocidad: en una sola búsqueda puedes ver qué soluciones están homologadas por Hacienda y filtrar por tamaño de empresa, funcionalidades necesarias y presupuesto.
  • Ahorro: evitarás pagar por funcionalidades que no necesitas o acabar en un proveedor caro por desconocimiento.
  • Seguridad: te aseguras de que la solución cumple con los requisitos legales, lo que reduce el riesgo de problemas con inspecciones.
  • Implementación eficiente: cuantos antes elijas, más sencillo será negociar formación, soporte y migración de datos sin prisa.

Dedicar unos minutos a comparar te puede ahorrar semanas de incertidumbre y miles de euros en multas o pérdida de negocio. Además, casi todos los proveedores ofrecen una demo de 7-14 días y asistencia durante la implementación a pymes que contratan con antelación.

3) Un ejemplo realista que conviene evitar

Imagina a Laura, propietaria de una pyme de servicios. Laura decidió esperar; creía que la obligatoriedad se aplazaría. Dejó la contratación del software para después de las fiestas de Navidad. El 2 de enero de 2026 su sistema dejó de ser válido para emitir facturas electrónicas según la nueva normativa.

En pocas semanas, Hacienda detectó el incumplimiento y abrió expediente. Resultado: una sanción administrativa de 50.000 €, además de la pérdida de muchos clientes que no pudieron recibir facturas válidas a tiempo. Lo más frustrante: todo era evitable. Con solo unos minutos y rellenando el cuestionario de comparación en EligeTuFactura, habría contratado una solución homologada antes del 1 de enero y Laura habría salvado su reputación, evitado la multa y su empresa hubiera podido facturar correctamente a sus clientes evitando pérdidas innecesarias.

Conclusión

El temor al cambio es legítimo, pero el coste de no adaptarse es real y potencialmente devastador. Quedan menos de 90 días hasta el 1 de enero de 2026. Ahora es el mejor momento para:

  1. Comparar soluciones homologadas.
  2. Elegir la que mejor se ajuste a tu empresa.
  3. Planificar la migración con tranquilidad y soporte.

No dejes que la inercia ponga en riesgo lo que has construido. Haz una comparación hoy mismo y transforma una obligación en una oportunidad para mejorar la gestión de tu negocio.

¿Quieres empezar ya?

Scroll al inicio