A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas, autónomos y comercios en España tendrán que adaptarse a una de las reformas más importantes de los últimos años: la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas con un software certificado bajo el sistema VeriFactu homologado por la Agencia Tributaria.
Esto no solo afecta a las facturas entre empresas, sino también a las facturas simplificadas (tickets de venta en comercios, bares, restaurantes, peluquerías, etc.), que hasta ahora podían usar cajas registradoras o terminales de venta con programas instalados…pero esto cambiará con la entrada del nuevo año.
¿Qué es VeriFactu?
El sistema VeriFactu es el nuevo estándar que ha establecido la Agencia Tributaria para garantizar que todas las facturas emitidas por una empresa o autónomo queden registradas y comunicadas de forma segura y transparente.
En otras palabras: cada factura, ya sea completa o simplificada, deberá estar validada digitalmente y enviada de manera automática al sistema de Hacienda, sin posibilidad de modificación o eliminación posterior.
¿A quién afecta?
- Autónomos y micropymes: incluso quienes solo emiten tickets o facturas simplificadas (tiendas, bares, comercios locales…).
- Pequeñas y medianas empresas: deberán adaptar su software de facturación actual o cambiar a uno homologado.
- Grandes empresas: ya trabajan con facturación digital, pero tendrán que asegurarse de que sus programas cumplen con los requisitos VeriFactu.
En definitiva, nadie queda fuera y todos están obligados incluido asesorías y gestorías.
Cambios clave para tu negocio
- Adiós al papel y a los programas antiguos: ya no será válido emitir facturas en Excel, Word o con TPV no adaptados.
- Control en tiempo real: cada factura se debe enviar al instante a Hacienda.
- Trazabilidad: deberá incluir un código QR escaneable, para garantizar el seguimiento a Hacienda.
- Menos fraude y más transparencia: la finalidad es reducir la economía sumergida y el fraude fiscal.
- Mayor seguridad jurídica: el sistema protegerá también a las empresas que cumplen, evitando sanciones por errores o software no homologado.
¿Qué pasa si no cumples?
Las sanciones por usar programas no adaptados o por no emitir las facturas a través del sistema VeriFactu pueden ser muy elevadas, llegando a decenas de miles de euros, incluso si eres un pequeño negocio.
Oportunidad para digitalizarse
Aunque al principio pueda parecer una obligación más, la ley también representa una oportunidad. Los nuevos softwares no solo cumplen con la normativa, sino que además:
- Facilitan la gestión contable y fiscal.
- Ahorran tiempo en tareas administrativas.
- Ofrecen datos en tiempo real para tomar mejores decisiones.
Conclusión
La Ley Antifraude que entra en vigor en enero de 2026 marca un antes y un después en la gestión empresarial en España. La adaptación no es opcional, y cuanto antes empieces a preparar tu negocio, más fácil y económico será el cambio.
👉 Si eres autónomo, pyme o comercio, asegúrate de elegir un software homologado VeriFactu cuanto antes. Y si usas un terminal táctil de cobro TPV, asegúrate que es compatible o deberás adquirir uno urgentemente.No solo evitarás sanciones, sino que ganarás en eficiencia y control de tu negocio.